Tramitar ISBN en Argentina

Poder realizar este trámite es muy importante, ya que el ISBN es una etiqueta especial para cada libro, este permite:
- Agregar un código único al libro, que le permitirá identificarse.
- Facilita la producción editorial en cualquier país, porque aporta la información necesaria.
- ¿Cómo realizar el Trámite ISBN en Argentina?
- ¿Quiénes pueden hacer el trámite ISBN en Argentina?
- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizarlo?
- ¿Qué aranceles se deben pagar para realizar el Trámite ISNB?
- ¿Cuáles formas de pago existen para pagar los aranceles?
- ¿Qué debe tener en cuenta el editor o editoriales antes de realizar el trámite?
¿Cómo realizar el Trámite ISBN en Argentina?
En cada país existe un organismo con el cual puedes desarrollar este proceso. Por lo tanto para tramitar el ISBN en Argentina tendrás que dirigirte a la entidad que nos permite realizarlo, la cual es la Cámara Argentina del libro. Ciertamente para iniciar este proceso debes ingresar a la página del ISBN, para después presionar el cuadro que dice ‘registrar su libro’.
Inmediatamente nos aparecerá una pestaña para ingresar, en esta parte seleccionamos la opción de crear una nueva cuenta. Igualmente en esta nueva pestaña, se te pedirá que escribas algunos datos como lo son tu nombre y tu correo electrónico (e-mail). Asimismo tendrás que seleccionar un perfil, el cual, es el editorial que corresponde a entidades, empresas o fundaciones.
Por otro lado, está el perfil de autor, que corresponde a todas las personas físicas que editan una obra realizada. Finalmente podrás hacer clic en registrarte, donde te indicarán que debes ingresar al correo que se te ha enviado, para concluir con el proceso.
Con todo esto, ya podrás ingresar a tu cuenta, una vez ingreses tendrás que dirigirte al menú de administración. En primer término, tendrás que seleccionar la opción de registrar libro. De igual forma lo puedes hacer para una nueva obra o una nueva edición anteriormente registrada.
Además los autores deberán ingresar y establecer todas las opciones que la página va pidiendo. Como complemento, debes agregar el arancel que quieres pagar, basándose al registro.
¿Quiénes pueden hacer el trámite ISBN en Argentina?
Las personas que quieran realizar este proceso, deben estar unidas a una institución de la Cámara Argentina del libro. Asimismo los editores particulares y las entidades que tengan los documentos necesarios en vigencia.
Cabe destacar, que los autores que en algún momento han publicado varias obras. Igualmente para las empresas unipersonales que uses nombres ficticios no podrán realizar dicho proceso. De la misma forma si una editorial no solicita el ISBN también podrá realizar el proceso el autor personalmente.
Pero si el proceso lo realizara un tercero, éste necesitará una nota de autorización del autor para poder tramitar el ISBN en Argentina.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizarlo?
Principalmente los editores o autores son los que realizan una obra de forma independiente. Por lo tanto es necesario añadir los requisitos necesarios para poder registrar una obra. Del mismo modo, tendrás que ingresar a tu cuenta y seleccionar la opción de autor o editor. Desde aquí tendrás que llenar un formulario e ingresar los siguientes documentos:
- Copia DNI.
- Pago del arancel de ISBN.
- Una constancia del CUIT.
En contraste, si no está asociado a instituciones que se encarguen del trabajo, deberá realizar su cuenta en la página. Igualmente tendrá que llenar el formulario, ingresando otro tipo de documentos, como:
- Copia del estatuto.
- Carta de directorio de cargos.
- Documentación que demuestre la existencia de la empresa.
- Copia de resolución por la creación de la editorial y por las editoriales universitarias.
- Documento de designación por el director.
- Presentar una carta de autorización, la cual debe estar firmada por el representante legal.
¿Qué aranceles se deben pagar para realizar el Trámite ISNB?
Existen dos tipos de aranceles importantes a la hora de tramitar el ISBN en Argentina que puedes seleccionar para realizar dicho procedimiento. En primer lugar, existe el trámite básico el cual se efectuará en 72 horas hábiles. Este corresponde al ISBN código de barras y tendrá un costo de $2150. Además el ISBN de un libro electrónico cuesta $600 y para un registro ISBN de alta autor serán $4500.
En segundo lugar existe el trámite urgente el cual se realizará en 24 horas hábiles. Asimismo aporta el ISNB código de barra en $2750, mientras que el catálogo de reimpresión es de $1000.
Debe mencionarse que en todos los registros se incluirá el código de barras sin cargo. Igualmente el registro se empezará a contar desde que se acredita el pago.
¿Cuáles formas de pago existen para pagar los aranceles?
Para poder realizar el pago es necesario haber entrado a nuestra cuenta en el portal de la agencia Argentina de ISBN. También tendrás que ingresar a la opción de ISNB administrador y seleccionar en ver trámites. Resulta claro que en este apartado podrás ver el número del trámite que acaba de procesar. Aquí tendrás que presionar el botón para poder observar la opción de Pago Fácil. De esta forma podrá ver el comprobante de pago e imprimirlo.
Con el comprobante de pago, puedes dirigirte a cualquier Pago Fácil que se encuentre en tu ciudad. En adelante el cajero podrá ingresar dicho pago, se hará valida la operación. Asimismo podrás pagarlo con Todo Pago, esto es algo muy rápido y fácil de hacer.
Si prefieres pagar en efectivo o cheque, es necesario que te dirijas a la Cámara Argentina del Libro. La entidad atiende de lunes a viernes desde las 9 hasta las 14:30.
¿Qué debe tener en cuenta el editor o editoriales antes de realizar el trámite?
Es necesario que estés consiente que este trámite es algo importante, en el que lo mejor será no cometer errores. Porque al hacerlo podrás llegar afectar todo el documento o que no seas aceptado para realizarlo. Ya que el autor se vuelve responsable y asume el riesgo financiero de todo el trámite.
Cada vez son más las personas interesadas en tramitar el ISBN en Argentina pero que desconocen factores fundamentales para poder gestionarlo.
Resulta claro que, a la hora de crear tu cuenta, coloques el perfil apropiado. Ya que si te equivocas, el registro no se efectuará de manera correcta. Asimismo procura insertar un correo vigente y una contraseña que puedas recordar con facilidad. Esto porque todos los correos e información serán enviados directamente al correo que colocaste en el registro. Otros parámetros que debes tener en cuentas son:
- Redactar toda la información necesaria y verificar que esta sea correcta.
- Adjuntar documentos que sean legibles, no incluyas nada que se vea borroso.
- Ingresa exactamente todos los documentos al realizar el trámite.
Si quieres buscar información sobre algún otro trámite, aquí tienes el buscador:
Deja una respuesta