Tramitar la Asignación por Embarazo

Para tramitar la asignación por embarazo se deben seguir una serie de pasos en ANSES Argentina que te enunciaremos en este artículo.
ANSES provee un instrumento de comunicación para el fortalecimiento y la promoción de la ética institucional. Destaca fortalecer la confianza de la población comprometiéndose todos los miembros con el organismo y la transparencia, efectividad y óptimo trabajo del mismo, evitando trabajos en los que pueda haber algún tipo de corrupción.
Si la mujer es trabajadora informal o desempleada y no se está inscrita se debe ingresar con el DNI y adquirir la Constancia de Inscripción al Programa SUMAR, esta.
Se obtiene con los datos de la embarazada sea extranjera con más de dos años de residencia o ser Argentina, esto indicará que se está “en trámite” luego la clave del beneficiario y establecimiento, así se tramita la asignación.
Esto también ayuda a que el Estado esté al tanto de las gestación y del cuidado de la población para garantizar seguridad y ayudas a las madres que se encuentren en malas condiciones monetarias y a los bebés.
- ¿Qué es ANSES?
- ¿Qué es la asignación por embarazo?
- ¿A qué personas les corresponde la asignación por embarazo?
- Requisitos para la asignación por embarazo
- Documentación requerida para la asignación por embarazo
- ¿Cómo es el pago de la asignación por embarazo?
- Trámite para realizar la asignación por embarazo
¿Qué es ANSES?
Lo que le corresponde a este ente en parte de sus funciones gestiona y líquida de las prestaciones por desempleo, asignaciones Universales por los hijos y por embarazos para protección social, el pago de jubilaciones y de las pensiones, pagos a trabajadores, pensionados, jubilados y también a los desempleados. Ejecutando políticas de seguridad social, garantizando que la población se vea beneficiada por las prestaciones y los diferentes servicios que son regulados por las normas que se encuentran en vigencia.
El ANSES tiene como objetivo principal que el desarrollo de la economía nacional sea sustentable y que la seguridad social no se vea afectada directamente con las evoluciones negativas de las variables económicas.
La cartera de La Administración Nacional de la Seguridad Social se compone de diversos activos, como cédulas hipotecarias, acciones de sociedades anónimas, obligaciones negociables, fideicomisos, tenencias de plazos fijos y fondos comunes de inversión. Los recursos garantizan el pago ayudando a las mujeres para un desarrollo sustentable de la economía y la preservación de la seguridad del bebe.
¿Qué es la asignación por embarazo?
Es un ingreso que protege a las madres en estado de vulnerabilidad para llevar su embarazo cuidando salud y la del feto y futuro bebe. La asignación nunca puede ser mayor a 9 mensualidades y debe ser a partir de la semana de gestación número 12 o en adelante.
Es una ayuda dineraria para las mujeres embarazadas que residen en la República Argentina que estén desempleadas y sean trabajadoras informales que su remuneración sea baja. Este plan tiene cobertura a más de 72.000 madres, fue creado por el gobierno para incorporar Asignación por Embarazo para la Protección Social busca que las madres no sean abandonadas, que se ayuden y se cuiden integralmente en todo el embarazo y hasta el nacimiento de los hijos. Se consideró un hito hacia la universalidad de protección social.
¿A qué personas les corresponde la asignación por embarazo?
El tramite de la asignación por embarazo les corresponde a:
- Mujeres que sean monotributistas de carácter social
- Mujeres que estén desocupadas.
- Mujeres que trabajen de forma informal que sus ingresos sean inferiores al salario mínimo o en su defecto, iguales.
- Trabajadoras que trabajan de empleadas domésticas registradas.
- Personas que se encuentren inscritas en los programas Manos a la Obra, Programas del Ministerio del trabajo o de Hacemos Futuros.
- Cuando el conviviente de la mujer se encuentre en una situación inferior o igualitaria a la de la mujer es que será procesada la medida.
Requisitos para la asignación por embarazo
Para poder tramitar la asignación por embarazo, la embarazada de cumplir con todos los controles médicos.
Debe estar inscrita en el programa SUMAR, si la embarazada es una trabajadora de carácter informal o desocupada y no ser beneficiaria de obra social.
- Estar en la semana 12 o más del embarazo.
- Tener DNI.
- Si se es extranjera hay que tener 2 años de residencia en el país y tener DNI.
Documentación requerida para la asignación por embarazo
En caso que la mujer tenga cónyuge debe documentar un certificado de matrimonio, certificado de unión civil o certificado de convivencia.
DNI
Constancia de que la embarazada es trabajadora informal o desempleada de Inscripción al Programa SUMAR
Realización del formulario PS 2.67 que contiene la Solicitud de Asignación por Embarazo Protección Social, la cual tiene dos rubros
Primer rubro
Este debe estar firmado por la embarazada.
Segundo rubro
Que lo firma el médico, el cual acredita que la mujer está embarazada, este puede ser reemplazado con un certificado de embarazo extendido por un obstetra, el cual indique sus nombres y apellidos, número y tipo de documento, además que contenga el número de semanas de gestación, una fecha tentativa de parto, fecha de realización del certificado, la firma y el sello del médico o especialista en obstetricia.
¿Cómo es el pago de la asignación por embarazo?
El 80% del pago de la afinación por embarazo es mensual y el otro 20% restante se realizará en una transacción después de haberse realizado unos controles médicos que son obligatorios, además la madre recibirá recomendaciones y consejos acerca del cuidado del bebe.
Se recibe desde la semana número 12 de gestación hasta que ocurra el nacimiento o hasta que se interrumpa el embarazo. Si la mujer ya cobra transacciones a través de ANSES, se percibirá el pago por el mismo medio.
Si se necesita cambiar el medio de cobro se deberá completar completamente el Formulario de reclamo PS.2.72 para Cambio de Medio de pago y de apoderado donde se debe adjuntar resumen bancario y constancia emitida por el banco en el cual se encuentren todos los datos del titular y dueño de la cuenta.
Trámite para realizar la asignación por embarazo
Para tramitar la asignación por embarazo se deben acreditar los datos personales de la embarazada, actualizando los datos personales y vínculos familiares en Mi ANSES. Inscribirse al programa SUMAR, el formulario se debe rellenar y para finalizar se debe ingresar al área de atención virtual como se está realizando actualmente.
Si quieres buscar información sobre algún otro trámite, aquí tienes el buscador:
Deja una respuesta